Por qué es importante conocer los principales hitos y barreras fisiológicas para poder plantear un trabajo correcto en la zona 5
En cuanto a porcentaje de FTP (Umbral funcional de potencia) al referirnos a la zona 5, nos moveremos entre un 105 y un 120 % del FTP, según las zonas de Allen y Cogan mundialmente aceptadas.
Por lo que al movernos ya en porcentajes superiores al 100% del FTP, estaremos utilizando una vía metabólica mixta aerobico-anaeróbica, con unas concentraciones de lactato moderadas, utilizando el proceso de la glucólisis ( ruptura de moléculas de glucosa para la obtención de energía) que tendrá lugar parte de manera aeróbica dentro de las mitocondrias y parte de manera anaeróbica en el citosol celular (de ahí la ya mencionada moderada producción de lactato, qué puede estar en torno a los 4 mmol/l en sangre)
Hablando en un lenguaje más coloquial esta zona empezaremos a sentir cierto grado de incomodidad, si nos mantenemos en esta zona en torno a los 3 minutos tendremos muchas papeletas de alcanzar intensidades cercanas a nuestro consumo máximo de oxígeno, también conocido como VO2máx, lo que significa que estaremos trabajando por encima de nuestro umbral anaeróbico y por tanto no podremos mantener estás intensidades por tiempo indefinido y de ahí la importancia de conocer los límites fisiológicos en esta zona ya que también es tan amplia que no son los mismos si trabajamos acumulando tiempo en torno a un 105% de nuestro FTP durante nuestra sesión, que si por el contrario buscamos acumular tiempo en torno a un 120%.
Como conclusión, hemos conocer toda esta teoría del entrenamiento y fisiología para poder conocer los tiempos totales de acumulado que podemos proponer en una sesión de Z5 en ciclo indoor para un público fitness.
Esto es la introducción a nuestro curso ONLINE, Cómo y por qué la z5 , donde explicamos empezando por lo más básico desde cero asegurándonos que todo el mundo lo entiende independientemente de sus conocimientos previos, en una exposición 1h y media a 2 horas